septiembre 17, 2019
Producción de mezclilla: liderazgo en la industria textil
Arte en Denim es una empresa dedicada a la producción de mezclilla con más de veinticinco años desarrollando, innovando y produciendo mezclillas de alta calidad.

Nuestro equipo de expertos y nuestras instalaciones conforman una fórmula que ofrece a nuestros clientes una experiencia única para el desarrollo de sus ideas en diseños con nuestros textiles.
En Arte en Denim trabajamos desde contamos con una maquinaria de última generación para poder cumplir eficientemente con las expectativas de nuestros clientes referentes a la producción de mezclilla.
Producción de mezclilla
La innovación hace la diferencia y nos distingue
Ofrecemos a nuestros clientes el valor entero de la cadena de suministros y desarrollo de sus nuevos estilos de tela y vestido. Con nuestra base de conocimiento damos un servicio basado en el mejor asesoramiento posible.

Es en Centro Dinimart, El DDC, que funciona nuestra unidad de gestión de la innovación y que permite, a través de su equipo humano y técnico producir estilos de tela 100% fieles a las especificaciones del cliente. En esta unidad probamos la estabilidad de la tela durante los procesos a través de la medición y control de sus atributos.
Contamos con un área de corte, costura y procesos de lavandería y secos en línea Esta semiindustrial ofrece al cliente la posibilidad de probar nuestros productos en sus diseños y asi obtener un modelo en el estado final deseado.
Denim es creatividad
Nuestro equipo de expertos y nuestras instalaciones conforman una fórmula que ofrece a nuestros clientes una experiencia única para el desarrollo de sus ideas en diseños con nuestros textiles.
Estamos comprometidos con hacer de cada día un acto creativo sobre lo que sabemos hacer mejor: la mezclilla, este compromiso engloba todas nuestras ideas: innovación, calidad, diferenciación, desarrollo, técnica, diversidad, color, etc todo esto lleva nuestro sello Dinimart.
Conozca nuestra producción de mezclilla
Calidad en la producción de mezclilla: consecuencia de investigación y desarrollo
Nuestra base de conocimiento parte de sistemas de información con los que soportamos nuestras operaciones.
El enfoque de proceso sobre el que nos cimentamos cuenta con el control y los filtros necesarios que aseguran nuestros buenos resultados, cada paso, desde la cadena de suministros es cuidadosamente verificado y son resultado de la colaboración de la red de ingenieros y técnicos.
Nuestro proceso de producción de mezclilla
HILATURA
Una vez que el algodón ha sido abierto y se han eliminado todas las impurezas intrínsecas, pasará a una máquina que servirá para darle uniformidad a las fibras del algodón, llamadas cardas. Las cardas son máquinas que sirven como otro elemento de limpieza para eliminar fibras cortas, y así darles uniformidad a las fibras. Al momento en el que el algodón sale de esta máquina, sale en una forma de cinta. Cuando sale de las cardas se depositan en unos bigotes designados.
URDIDO
En este proceso, el hilo se jala desde las bobinas hasta las llamadas urdidoras, máquinas especiales para este proceso, estas son de tipo bolas. En esta etapa se unen los hilos, y es dependiendo del tipo de tela que se usará se fabricará una cuerda con determinados hilos para, posteriormente, poder ser teñido.
TEÑIDO
En esta etapa se le dará uso a las bolas que provienen del urdido. Cada una de las bolas tiene un promedio de 400 hilos, así que, por cada bola, hay 20.000 metros aproximadamente. Así mismo, 24 bolas completan un rollo, las cuales completas el lote que entrará simultáneamente al área de teñido.
ÍNDIGO
En esta área se tiñe el color característico de la mezclilla, el índigo. Es importante mencionar que en esta área se trabaja a una velocidad de 24 a 26 metros/minuto. Para iniciar, se colocan las 24 bolas que se van a teñir, las cuales pasarán por diferentes procesos, los cuales describiremos.
TEJIDO
En este proceso, se realiza el tejido hilo por hilo. Los julios son ubicados frente a las máquinas tejedoras para que los hilos de algodón sean tejidos y finalmente se obtenga la mezclilla.
REVISADO
Una vez que hemos llegado hasta aquí, ya sólo queda planchar y etiquetar los vaqueros para que estén preparados para su venta.